Co-Founder @ Neurosity

@castillo__io

Alex Castillo

Alex Castillo construye computadoras cerebrales en Neurosity. Es un Google Developer Expert, y anteriormente, ingeniero de software en Netflix. Alex es apasionado del cerebro humano y cómo podemos usarlo para alimentar aplicaciones de próxima generación.

Sesión

¿Cómo es el mundo cuando podemos usar nuestras mentes para controlar las cosas que nos rodean? Cada cerebro es diferente, sin embargo, construimos aplicaciones que presentan la misma experiencia a cada usuario. ¿Y si las aplicaciones se adaptaron a al cerebro tuyo?

Senior Cloud Advocate @ Microsoft

@paladique

Jasmine Greenaway

Jasmine es una developer basada en New York y Cloud Developer Advocate de Microsoft. Con palabras y código, usa Azure para ilustrar las increíbles cosas que los desarrolladores pueden hacer con la nube. Sus 8 años de experiencia como developer la han llevado a diferentes entornos de desarrollo e industrias, como Sears, videojuegos con Rockstar Games, y antes de Microsoft, desarrolladora de herramientas .NET como ingeniera de software en GitHub. También enseña los fundamentos del desarrollo web como profesora en LaGuardia Community College en Queens, New York. Fuera del trabajo, se ofrece como co-organizadora en BrooklynJS, un congreso mensual celebrado en el área de Cobble Hill, Brooklyn, New York. Aparte de esas responsabilidades, puedes encontrar a Jasmine abogando por entornos de trabajo remoto, un acceso más fácil a la tecnología para todos, y una motivación personal y familiar de unificar y elevar a otras personas de color en la tecnología para abordar problemas sociales en el lugar de trabajo en CTIM.

Sesión

¡De seguro que has tenido una conversación completa con un bot y no te has dado ni cuenta! ¿Curioso de cómo funciona? La respuesta corta es inteligencia artificial y machine learning, pero hay más. En esta charla te llevaré a la respuesta más larga con el Framework Microsoft Bot y LUIS (Language Understanding) para explorar el concepto del enriquecimiento del bot y el lenguaje natural.

Developer Advocate @ IBM

@moficodes

Mofizur Rahman

Mofizur Rahman es un Developer Advocate en IBM. Su área de interés incluye la orquestación de contenedores y micro servicios. Su lenguaje de programación favorito en estos días es Go. Juega con Node, Python y Java. Se encuentra aprendiendo y enseñando en la comunidad de Go, Kubernetes, Docker and Microservice. Él cree firmemente en el poder del Open Source y la importancia de retribuir a la comunidad. Es un adicto a la colección de stickers e incursiona en la fotografía de vez en cuando.

Escribe blogs de tecnología dev.to que se pueden encontrar en https://dev.to/moficodes

Sesión

Probablemente ya han oído hablar de Kubernetes, si no lo han hecho, lo harán. ¿Por qué tanto alboroto y cómo funciona? ¿Qué necesita saber un desarrollador sobre Kubernetes? Responderé a todo esto y más en esta sesión.

En esta charla en unos 30 minutos voy a cubrir todo lo que necesitas saber sobre Kubernetes para ser peligroso. A partir de ahí puedes tomarlo y enfocarte en lo que necesitas saber y empezar a descubrirlo por ti mismo.

Comenzaremos con la arquitectura de Kubernetes y cómo funciona. Luego pasamos a los primitivos básicos de Kubernetes. Para unirlo todo veremos una aplicación de demostración en acción que muestra todas las partes móviles en Kubernetes.

Senior Software Developer

@Chard003

Charlin Agramonte

Con más de 7 años de experiencia en .NET, desarrollando en Xamarin Forms desde que comenzó en el 2004. Actualmente Xamarin Certified Developer y MVP de Microsoft.

En tiempo libre, coorganizadora de una comunidad de software llamada .NET Dominicana y escribe artículos en su blog xamgirl.com

Sesión

Esta charla tiene como objetivo elevar las prácticas de programación de los desarrolladores de C# basadas en nuestras propias experiencias y lecciones aprendidas durante nuestros años de desarrollo de aplicaciones para clientes de todo el mundo.

Para la parte práctica, utilizaremos Uno.Platform.

Senior Software Engineer

@jjcolumbie

José Columbie

.NET Developer/Architect, DevOps advocate y Xamarin Certified. Pasa la mayor parte de su tiempo entrenando, consultando y desarrollando soluciones basadas en Azure para clientes empresariales. Apasionado del buen desempeño, acceso a la data y diseño de aplicaciones.

Sesión

¿Qué es Blazor, eso de lo que todo el mundo habla? Ha muerto JavaScript? Otro Silverlight? Puedo llamar a JavaScript desde C#? Creemos una aplicacion juntos que responda y demuestre todos los conceptos principales de la plataforma: Componentes Reusables, Interoperabilidad con Javascript y mas…

Founder Mujeres TICs

@julissammateo

Julissa Mateo

Julissa Mateo tiene grado de Ingeniería en TIC por la universidad UNIBE, Tecnóloga en Software por ITLA y cursando un MBA En Barna Management School, con más de 10 años en la industria del software y TI. Ella ha sido conferencista en más de 15 oportunidades tanto local como internacional, siendo invitada a ser charlista en países como Colombia, Costa Rica, La India, entre otros. Ganadora del primer Hackaton femenino de Centro América realizada en Costa Rica junto a su equipo de Ecovertido.

Ha trabajado como Consultora en tecnología en diferentes empresas con especial atención a la dirección de proyectos, desarrollo de software e implementación de metodologías ágiles.

Fundadora y presidente de la comunidad más grande de mujeres en Tecnología de la República Dominicana: Mujeres TICs RD. Directora de tecnología y transformación Digital en Bunker, empresa más grande de custodia y gestión documental de El Caribe y Centro América.

Sesión

Para todos aquellos que entraron al mundo del desarrollo de software y están perdidos hacia donde moverse por la cantidad de caminos distintos a elegir, por lo que te quedas siendo Junior de muchas áreas sin terminar de afincar en ninguna.

Hablemos como sacarle provecho a las comunidades, como trabajar proyectos que de verdad te reten más allá de tu 8 a 5 en la oficina, como reconocer cuales es el lenguaje con el que te sientes cómodo y que te visualizas haciendo.

Si eres de los que cree que todos los días hay un lenguaje o IDE nuevo, y que por alguna razón deseas estar en todo pero terminas siendo Junior y nunca senior en nada, mientras ves a muchos otros Devs viviendo una vida soñada, trabajando remoto y al parecer con menos estrés que tú, pues acompáñame a revivir algunos momentos de mi carrera y como podrías iniciar a darle forma a lo que realmente deseas hacer en el mundo del software y la tecnología.

Mobile Apps Developer

@ajpinedam

Andres Pinedax

Entusiasta de la tecnología impulsado por la comunidad con muchos años de experiencia en desarrollo de software y algunos años trabajando específicamente con soluciones móviles.

Sesión

Developers y Tester son dos engranajes esenciales en un entorno de desarrollo de software, cuyas interacciones a menudo conducen a disputas interminables sobre la diferencia entre las funcionalidades del trabajo, la experiencia laboral, los atributos mentales y otras cosas.

Una forma clave de diferenciar entre los dos es hacerse una pregunta: ¿De cuántas maneras podría fallar un campo de entrada simple? Los desarrolladores tienden a pensar en 8 o 9 formas diferentes. Un buen Tester podrá decirle entre 50 y 60 formas diferentes en que un campo de entrada simple puede fallar.

En esta charla vamos a explicar que tanto desarrolladores como Testers tenemos diferentes roles que desempeñar en el proyecto. Explicamos, cuáles son los pensamientos y opiniones sobre Testers vs. Developers. ¿Son enemigos rotundos o amantes secretos? ¿Deberían luchar hasta la muerte o abrazarse y quererse sin prejuicios?

Presentaremos algunos ejemplos de cómo fue la experiencia de trabajar juntos para una empresa en el mismo proyecto siendo esposos.

Senior Software Engineer

@rdelrosario

Rendy del Rosario

Soy un desarrollador móvil senior de República Dominicana conocido principalmente como Xamboy.

He estado desarrollando aplicaciones móviles durante los últimos 10 años con mucha experiencia en aplicaciones empresariales y de usuario final para iOS y Android.

Apasionado por la plataforma de desarrollo de Xamarin, del que me encanta bloguear (xamboy.com) y contribuir a proyectos de código abierto.

Sesión

Esta charla tiene como objetivo elevar las prácticas de programación de los desarrolladores de C# basadas en nuestras propias experiencias y lecciones aprendidas durante nuestros años de desarrollo de aplicaciones para clientes de todo el mundo.

Para la parte práctica, utilizaremos Uno.Platform.

Software QA Analyst

@dennyperez18

Denny Pérez

¡Hola! Soy Denny Pérez, supermamá X3 y amante de la tecnología. Nací en República Dominicana, donde me licencié en contabilidad. Me mudé a Canadá hace 4 años con mi familia, donde decidí cambiar de carrera y me gradué en Soporte Informático. Actualmente trabajo como Analista de Software para una empresa de desarrollo móvil y desarrollo web en Montreal. Me encanta involucrarme mucho con las comunidades tecnológicas y asistir a conferencias que promueven la inclusión, por lo que participo en las comunidades de Django Girls, Woman Who Code Python, PyLadies. Actualmente participando en el equipo organizador de la conferencia Pycon Latam.

Sesión

Developers y Tester son dos engranajes esenciales en un entorno de desarrollo de software, cuyas interacciones a menudo conducen a disputas interminables sobre la diferencia entre las funcionalidades del trabajo, la experiencia laboral, los atributos mentales y otras cosas.

Una forma clave de diferenciar entre los dos es hacerse una pregunta: ¿De cuántas maneras podría fallar un campo de entrada simple? Los desarrolladores tienden a pensar en 8 o 9 formas diferentes. Un buen Tester podrá decirle entre 50 y 60 formas diferentes en que un campo de entrada simple puede fallar.

En esta charla vamos a explicar que tanto desarrolladores como Testers tenemos diferentes roles que desempeñar en el proyecto. Explicamos, cuáles son los pensamientos y opiniones sobre Testers vs. Developers. ¿Son enemigos rotundos o amantes secretos? ¿Deberían luchar hasta la muerte o abrazarse y quererse sin prejuicios?

Presentaremos algunos ejemplos de cómo fue la experiencia de trabajar juntos para una empresa en el mismo proyecto siendo esposos.

Founder @ The Pathwayz Group

@VanderburgAmber

Amber Vanderburg

Amber es una galardonada empresaria internacional, entrenadora y oradora. Como directora de recursos humanos, consultora y empresaria, Amber ha implementado las mejores prácticas de equipo en organizaciones pequeñas y grandes en el país y en el extranjero con una pasión por movilizar ideas y equipar equipos para superar los objetivos.

Sesión

El mundo del trabajo cambia constantemente a medida que creamos nuevos productos, brindamos un servicio excelente y colaboramos en nuevas empresas. Le daré herramientas para superar los desafíos del equipo remoto al enfrentar las frustraciones de comunicación, establecer expectativas y construir / equipar estratégicamente el equipo remoto adecuado.

Podrá retirarse con herramientas prácticas, consejos y trucos que puede implementar dentro de su equipo para ayudar a desempeñarse con más claridad y dirección, comunicación y expectativas más directas, y un mejor desempeño individual y en equipo. Este chat de alta energía le dará información de un poco de teoría y estudios de casos, una gran cantidad de aplicaciones prácticas y muchas risas. Podrá alejarse con el conocimiento de cómo:

• Sea estratégico en la creación de un equipo que pueda prosperar en un entorno remoto

• Equipa y prepara a tu equipo con las herramientas que necesitan para tener más éxito trabajando de forma remota

• Ayuda en los desafíos logísticos de un equipo remoto.

• Ayuda en los desafíos relacionales de un equipo remoto

• Cómo involucrar y motivar mejor a un equipo remoto

Senior Manager @ Truenorth Corp

@Truenorthpr

Juan Chipi

El Sr. Chipi ha trabajado durante 25 años como consultor, instructor, gerente de proyectos y gerente de programas para empresas privadas y agencias del gobierno público en Puerto Rico y los Estados Unidos.

Su última oportunidad profesional ha sido como Gerente Senior de Truenorth Corporation.

Sesión

Esta sesión explicará cómo construir un estado de datos moderno que acelere y automatice la construcción y el mantenimiento de almacenes de datos para análisis e Inteligencia Artificial conectándose a casi cualquier fuente de datos y permitiendo a las organizaciones catalogar, modelar, mover, transformar y documentar datos analíticos.

Lead Developer @ Wepsys

wepsys.net

Luis Javier

Director de desarrollo en la empresa WEPSYS SRL, lider de 6 equipos de desarrollo, 5 años de experiencia siendo lider de equipo. Scrum Developer, Product owner y Scrum master certificado por Scrum Alliance.

Sesión

Acompáñame a descubrir lo que nos trae el Framework .Net 5 y cómo nos facilitará el proceso de desarrollo de aplicaciones permitiéndonos hacer uso de múltiples plataformas como Windows, Linux, Android, IOS, Web Assembly, entre otras.

Magic Engineer @ TagShelf

@rgroag

Raúl Roa

Con una exitosa salida de startup a los 19 años, Raúl es un ingeniero de software altamente motivado con más de 15 años de experiencia profesional y habilidades prácticas en el diseño, implementación y mantenimiento de aplicaciones de línea de negocio. Sus intereses van desde problemas relacionados con las matemáticas hasta el desarrollo de juegos y web.

Ahora está explorando el mundo de la Inteligencia Artificial haciendo que las computadoras lean documentos digitales, interpreten su contenido y tomen decisiones.

Sesión

Echemos un vistazo a cómo Alfred, una plataforma de IA que permite que las computadoras «lean» usando WhatsApp como lupa.

• Dirigido a principiantes, esta charla cubrirá los conceptos básicos de los modelos de aprendizaje automático que clasifican imágenes, realizan extracción de características y cómo se ve un OCR (Optical character recognition) con esteroides.

• Haremos una descripción general de cómo las computadoras «leen» e interpretan las cosas según el contexto.

Cómo funcionan las redes neuronales convolucionales y cómo se pueden usar desde el reconocimiento de características en imágenes hasta el reconocimiento de características en texto.

Será mágico.

Software Engineer

@raymondcoplin

Raymond Coplin

Raymond Coplin es un Ingeniero de software, desarrollador web full-stack y fundador de la comunidad Angular Dominicana.

Posee más de 7 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Su pasión es el desarrollo web, arquitecturas de software y buenas prácticas.

En su tiempo libre le gusta enseñar, compartir y contribuir a través de las comunidades locales de su República Dominicana.

Sesión

La programación reactiva está en todas partes, se encuentra en nuestro pipeline de vida; Netflix, GitHub y Microsoft la están usando como la piedra angular de su desarrollo.

La misma esta orientada al manejo de streams de datos asíncronos y a la propagación del cambio en la aplicación.

Representa un cambio importante, debido a que programar de esta forma hace que nuestras aplicaciones tengan un alto rendimiento con una experiencia de usuario fluida, sin obtener un rendimiento visual lento, sin leaks de memoria y sin bloquear el hilo principal.

Durante esta charla, los participantes aprenderán a hacer algunos features complejos de UX de forma fácil y con menos código con la librería RxJS; la más popular de Reactive Extensions.

Los participantes también aprenderán a trabajar con conceptos como Observables, Composición de observables, Subjects, y operadores. Lo cual los guiara a hacer un buen manejo de estados dentro de la aplicación sin necesidad de utilizar patrones engorrosos como Redux.

Software Technology Professional @ RedHat

@redhatla

Pedro Andrés Solórzano

Arquitecto empresarial certificado TOGAF, Instructor de mas de 5000 horas de capacitación en tecnologías de Java y Java EE, 5 certificaciones en Java y Speaker de eventos de industria como el Campus Party así como eventos de Red Hat.

Sesión

Toda la innovación en la tecnología viene del mundo open source (cloud, IA, IoT, Big Data, Block Chain), porque nunca una compañía de software propietario podrá equiparar su capacidad de innovación soportada cientos o miles de desarrolladores a la de la comunidad de más de 5 millones de desarrolladores. En esta charla se repasarán los inicios del open source, el modelo, los hitos más importantes y los proyectos actuales que sustentan la revolución digital.